BARAJAS
En el mundo de los magos hay gran cantidad de barajas que utilizamos, las cuales, cada una de ellas
cumplen una función
distinta y especial, pero existen tres barajas que son muy comunes y ferviente mente utilizadas por todo el mundo ya que con estas se juegan o se coleccionan en gran diversidad de casas o casinos.
Las españolas, francesas y inglesas son aquellas que prefieren los magos aunque estén
hechas en plástico, cartón o cartón plantificado; por que son fáciles de conseguir o hacer en casi cualquier lugar, no obstante los diseños importan demasiado para llamar la atención o por simple gusto, ya que la apariencia de los materiales de un mago deben cautivar al publico de igual forma tratando de que el publico satisfaga sus sueños y ilusiones con el mas básico juego de magia que se pueda hacer.
Baraja Española
El primer diseño de la baraja española fue creado por un fabricante de papel en una fabrica de cartulina, “Pont Nou” en Beceite (teruel), el cual vendió sus derechos de autor a Heraclio Fournier. Los diseños de las barajas cambian según el país donde se encuentren ya sea por el tipo de ropa que utilizan los caballeros o por tipo de sexo que supuesta mente son.
En el mundo de la magia existen gran cantidad de barajas que se pueden utilizar pero aquellas que utilizan los magos son aquellas que general mente todo el mundo conoce y que son utilizadas en gran cantidad de juegos con cartas ya sea en un hogar o un casino; La baraja española, francesa y inglesa son las mas reconocidas por todos en cualquier parte donde se encuentren y desde luego son las preferidas por los magos.
La baraja esta compuesta por un mazo de 48 naipes o cartas, clasifica dos en cuatro palos y numerados del 1 al 12. La versión más difundida es la de 40 naipes, en la que faltan los ochos y los nueves. Ciertos mazos incluyen además 2 comodines. Las figuras de la baraja española correspondientes a los números 10, 11 y 12, y se llaman “sota”, “caballo” y “rey” respectiva mente y, a diferencia de la baraja francesa, se representan de cuerpo entero. El 1 se llama As en muchos juegos, nombre que proviene del latín as, que quiere decir uno. Los cuatro palos son: oros, copas, espadas y bastos (en su respectivo orden ascendente). Para ciertos juegos se dividen en palos cortos (oros y copas) y largos (bastos y espadas).El recuadro que rodea la figura tiene una señal, en los lados más cortos, para distinguir el palo de que se trate sin desplegar del todo las cartas: en los oros es una línea continua, en las copas hay una interrupción, en las espadas dos y en los bastos tres. Esta señal se llama “la pinta” y ha dejado la expresión: “le conocí por la pinta”. En la baraja francesa, esta señal son las figurillas que hay debajo del número.


Tomado de: http://www.asobe.es/2011/05/historia-de-la-baraja-espanola/
Baraja francesa
No es seguro el origen de las figuras de la baraja francesa ya que algunos consideran que algunas de las figuras que se encuentran en esta baraja son adaptaciones de los signos alemanes (frontera este de Francia) o influencia de las barajas españolas, italiana y del tarot (frontera sur de Francia).
Fuera cual fuera el origen de la baraja francesa. Los símbolos franceses ya se utilizaban en los primeros decenios del siglo XV. Algunos incluso atribuyen su invención al caballero Etienne de Vignoles, más conocido como La Hire.Las cartas o barajas francesas son un grupo de naipes de 52 partes divididas en cuatro palos, diamantes, tréboles, corazones y picas (corazones negros en ciertas partes de Latinoamérica). Divididos a su vez en números del dos al diez, y cuatro figuras representada por personajes y las letras “V”,”D” y “R” estas se dividen en tres grupos conocidas como caballero o sota (Valet) para la “V”, reina (Dame) para la “D” y rey (Roi) para la “R”; y cuatro cartas “as” una para cada palo, representada por la letra “A” pero sin ningún personaje, que suelen ser usadas como uno o valor superior a la “K” que es última carta.Una de las diferencias con otros naipes es la inclusión de la Dame en sus figuras, pues tanto en la alemana como en la española se lo representa con una figura masculina, la baraja inglesa (que es la más usada actualmente, sobre todo en el Black Jack o póker) procede de la francesa con ciertas diferencias sobre todo en la denominación de las cartas con letras, la “A” es la única que guarda correspondencia, la “V” cambia por “J” de Jack, la “D” cambia en “Q” de Queen y la “R” cambia en “K” de King. Además de la inclusión de dos cartas jockers que son comodines, comúnmente representadas por un bufón.
Baraja inglesa
En el siglo XVII las guerras que Inglaterra mantenía contra Francia y España habían llevado las arcas del estado inglés a una situación límite, entre muchas otras medidas bastante impopulares el rey Carlos I de Inglaterra prohibió la importación de todo tipo de naipes para favorecer así a la industria nacional, y como consecuencia de esta medida vieron la luz las figuras que hoy conocemos.
En cuanto a su diseño, la baraja inglesa resulta mucho más abstracta y carente de ornamentación si la comparamos con su homóloga francesa, esto se debe no tanto al menor talento de los dibujantes ingleses (como se suele afirmar) sino más bien a una necesidad práctica y de austeridad en tiempos de guerra y recesión.
Finalmente la expansión del imperio británico por todo el planeta convirtió la baraja inglesa en el modelo estándar de las cartas del juego de poker actual.
Para jugar al poker utilizamos una baraja de 52 cartas divididas en cuatro palos, la cual suele presentarse acompañada por dos comodines aunque el uso de estos dependerá de la variedad de poker que estemos jugando.
Si bien la baraja de poker es comúnmente conocida como baraja inglesa o baraja americana, en ocasiones también oiremos hablar de ella como baraja francesa, esto se debe a que fueron los franceses los primeros en llevar estos naipes a Inglaterra.
Por este motivo las figuras de la baraja inglesa se basan en los modelos de barajas de Rouen (ciudad del noroeste de Francia, capital de la región de Alta Normandía, conocida mundial mente
por ser el sitio en el que Juana de Arco fué juzgada y quemada en la hoguera).
En Francia, durante los siglos XV y XVI los juegos de cartas fueron muy populares, al punto de exportar se a Inglaterra y los Países Bajos, por ello, podemos afirmar que los juegos que jugamos en la actualidad son descendientes directos de aquellos primeros juegos de cartas franceses.
Tomado de:
http://tienespoker.com/baraja-poker.php
Material
Los naipes de plástico. Lógicamente, son mucho más duraderos que los de papel-cartón, así como más cómodos a la hora de repartirlos
mezclarlos
y recogerlos. Sus ventajas son muchas: es mucho más difícil doblarlos, estropearlos o rasgarlos, y recuperan bien su forma inicial. Otro plus es que resulta más complicado marcarlos, y se manchan mucho menos.
Otra ventaja de estos naipes es que son lavables; cuando se manchan, basta con pesarles
una bayeta húmeda, quizás con un poco de jabón, para limpiarlas, son bastante más caras que las de cartulina, pero aún así se trata de un precio muy asequible, y si juegas al póker de forma regular te saldrán muy rentables. Y comprobarás que, una vez juegues una partida con cartas plásticas, ya no querrás saber nada de los naipes de menor calidad.
Tomado de: http://www.poker-tienda.com/guia/materiales-papel-carton-y-plastico
Los naipes de cartón . Son gruesas y un poco difíciles de manipular, por su tamaño y textura, si se fuerzan o doblan mucho estas pierden su postura y al final se estropean ademas de su debilidad a los líquidos ya que estas se vuelven flácidas y pierden su textura original.
Se utilizan mas que todo para juegos de cartas que para magia ya que el cartón por lo general nunca deja ver el palo o el numero de la carta ayudando a no permitir trampas en el juego pero son muy buenas si se quiere realizar trucos de magia en tapetes o en mesas de billar además muchos magos ya tienen practica con estos tipos naipes y toman como material de trabajo estas cartas.
Los naipes de cartón plastificado. No hay mucho que decir de estos tipos de naipes por que la industria especializada en cartas de poker realizo una buena mezcla homogénea con los naipes de cartón y plastificados perfeccionando los errores que tenían cada uno por su parte.
Mi recomendación seria comprar cartas de marca por su excelente calidad en sus productos; las cuales serian:
Copag. Esta marca tiene su sede en Brasil, y es un referente fundamental en la historia de los juegos de cartas de este país. Copag comenzó en la industria del naipe desde comienzos del siglo XX, lo que convierte a este fabricante en un auténtico pionero en la elaboración de cartas. Hoy día esta empresa es una de las marcas más importantes en lo que se refiere a la fabricación de cartas de calidad a nivel mundial. Las cartas Copag son de material plástico al 100%, realizadas en PVC y con los estándares de calidad más altos. Esta firma se caracteriza sobre todo por la estupenda relación entre la calidad y el precio que ofrecen sus barajas, y ha superado las pruebas más importantes en lo que a resistencia y duración se refiere.

Fournier es el referente por excelencia de la fabricación de cartas en España, y es uno de los fabricantes de barajas más importantes de todo el mundo; no en vano llevan desde 1.868 elaborando naipes. Sus barajas de cartulina son realmente baratas, mientras que las cartas plásticas, realizadas totalmente con este material, pueden adquirirse desde 10 euros el mazo de estupenda calidad. Los naipes de cartulina de Fournier no son demasiado buenos que se diga, pero sus cartas plásticas de alta gama están entre lo mejorcito del mercado del póker actual. Fournier tiene a gala ser el proveedor oficial de cartas del European Poker Tour; si quieres sentirte como una auténtica estrella del póker, en nuestra tienda podrás encontrar la baraja EPT Gold Edition de Fournier, que es la baraja oficial del prestigioso torneo.

La firma USPC (United Status Playing Cards) fabrica una baraja llamada Bicycle, que es la que actualmente emplean la mayor parte de los casinos americanos. Este fabricante es actualmente el mayor del mundo, si nos fijamos en la cantidad de barajas que elaboran a lo largo del año; pero la cantidad, en este caso, no va pareja a la calidad, ya que la mayor parte de sus naipes son de cartulina, bastante pobres. Como dato curioso, reseñar que muchos prestidigitadores y magos emplean las cartas Bicycle debido a su bajo precio. También fabrican barajas de plástico cien por cien y óptima calidad, aunque en Europa no son fáciles de conseguir.
Sugerencia las naipes de cartón plastificado tendrán unos puntitos son aquellas que se ven mas bacanas; por si quieren comprar de este tipo de naipe.
Tomado de: http://www.poker-tienda.com/guia/las-distintas-marcas
BARAJAS DE ILUSIÓN
Baraja Biselada: La estructura de la baraja esta formada en trapecio, es decir una parte de una o dos cartas están un poco mas cortadas para que así sea mas fácil
de controlar la carta o encontrarla a simple tacto claro debe estar que esta tienen que forzarla para poder encontrarla de esta manera.
Baraja Radio o Svengalí: Esta baraja es la simple pregunta de ¨tu tienes una carta repetida en la baraja¨ pero se va al limite o máximo
ya que no hay una carta repetida sino que todas están repetidas; impresionando a cualquiera teniendo por su puesto el cuidado de no pillarnos al hacer algún truco con esta baraja.